Desde mi balcón soy estupefacta y asqueada espectadora de todo lo que está ocurriendo.
Hace muchos años, mi abuelita, que en paz descanse, pronunciaba una frase que se me quedó grabada: "En el juego se conoce a los hombres". Sabias palabras, que un acto cometido por el presidente Morales y que dió la vuelta al mundo, trajo a mi memoria. Cuando un hombre o mujer reacciona en forma violenta o airada en un simple juego, demuestra su verdadera personalidad.
El acto de dar un rodillazo en forma vengativa a un jugador que ya había sido sancionado como correspondía, es el claro ejemplo de la forma en que no solo el presidente sino todo el gobierno está actuando contra quienes no comparten su pensamiento o ideología. Y eso es grave, porque estaríamos entrando a una especie de tiranía marcada por resentimientos vengativos, sin importar el bienestar de todos los habitantes, solo de unos cuantos. De seguir así, el país se irá hundiendo mucho más y se dividirá por las peleas internas que están empezando a surgir; momento que será aprovechado por los países limítrofes que siempre han ansiado y codiciado nuestras inmensas riquezas naturales. Al final se producirá lo que muchos querían: la desaparición de Bolivia.
Mostrando entradas con la etiqueta SOCIEDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOCIEDAD. Mostrar todas las entradas
miércoles, octubre 20, 2010
miércoles, junio 09, 2010
JUSTICIA COMUNITARIA
Estuve observando completamente anonadada sobre los hechos que se están suscitando en mi país. Estamos a un paso del caos, donde cada uno de los habitantes especialmente de las áreas rurales, piensa que puede actuar de acuerdo a sus creencias o caprichos. Seguramente que fuera de nuestras fronteras los otros países nos creen salvajes.
La justicia comunitaria, según averiguaciones que hice, es castigar al o los delincuentes de acuerdo a la clase de delito que cometió. Así, por ejemplo, si asesinó a un padre de familia, deberá hacerse cargo de esa familia en su manutención y toda clase de necesidades, de por vida, aparte de purgar la pena que se le imponga. En términos jurídicos sería un resarcimiento civil de por vida, aparte de la sanción penal. Pero últimamente se ha tomado el flagelo y linchamiento como “justicia comunitaria”. Lo grave es que al tener el aval del Gobierno, muchos “lidercillos” están tomando su cargo como licencia para matar, bajo el pretexto de que por ser ayllus o comunidades rurales, no pueden ser sometidos a leyes ajenas a las de su comunidad. En una palabra se creen inmunes. Esta forma de pensar y de actuar se está agravando día a día porque se está volviendo colectiva, es decir que no afecta solo a un grupo, sino que está extendiéndose entre todos los habitantes de las diversas comunidades indígenas. Si el Gobierno no reacciona como debe, estaremos en grandes problemas ya que la impunidad y el terror serán los amos del nuevo Estado Plurinacional, y todos dirán que sus actuaciones están enmarcadas en la famosa “justicia comunitaria”.
La justicia comunitaria, según averiguaciones que hice, es castigar al o los delincuentes de acuerdo a la clase de delito que cometió. Así, por ejemplo, si asesinó a un padre de familia, deberá hacerse cargo de esa familia en su manutención y toda clase de necesidades, de por vida, aparte de purgar la pena que se le imponga. En términos jurídicos sería un resarcimiento civil de por vida, aparte de la sanción penal. Pero últimamente se ha tomado el flagelo y linchamiento como “justicia comunitaria”. Lo grave es que al tener el aval del Gobierno, muchos “lidercillos” están tomando su cargo como licencia para matar, bajo el pretexto de que por ser ayllus o comunidades rurales, no pueden ser sometidos a leyes ajenas a las de su comunidad. En una palabra se creen inmunes. Esta forma de pensar y de actuar se está agravando día a día porque se está volviendo colectiva, es decir que no afecta solo a un grupo, sino que está extendiéndose entre todos los habitantes de las diversas comunidades indígenas. Si el Gobierno no reacciona como debe, estaremos en grandes problemas ya que la impunidad y el terror serán los amos del nuevo Estado Plurinacional, y todos dirán que sus actuaciones están enmarcadas en la famosa “justicia comunitaria”.
domingo, febrero 28, 2010
¿QUE CULPA TENGO YO?
El otro día ví que una señora reñía a su hijo adolescente, seguramente por alguna travesura cometida en el colegio, el muchacho con una cara tremenda de ingenuidad le decía: pero mamá, ¿qué culpa tengo yo? Sonreí ante esta exclamación, pues vinieron a mi memoria muchos recuerdos, ya que todos, quién mas quien menos, en algún momento de nuestra vida nos hicimos la misma pregunta. Pero esta pregunta ahora se hizo muy actual entre todos los pobres habitantes de esta bella ciudad. Veamos porque:
Recorriendo con mi balcón por las calles del centro, ví que éstas estaban repletas de vehiculos que no podían avanzar, porque unos cuantos señores (si unos cuantos) se pusieron a bloquear una avenida principal, protestando contra una autoridad, pero impidiendo el paso a personas que nada tenían que ver con esa autoridad, solo pretendían ir a sus fuentes de trabajo, o talvez al médico, o al colegio, universidad etc etc. Un momento de esos, un pasajero entre angustiado y molesto explamaba: ¿Qué culpa tengo yo para que me impidan llegar a tiempo? Enorme razón la suya, mientras que quienes deberían responder o enfrentar esta situación, seguramente se encontraban transitando felices por otras vías sin sufrir demora alguna.
Me trasladé a un mercado, donde observé que los artículos de primera necesidad, subieron de precio haciendo que resulte imposible llenar la canasta familiar, el motivo era que las lluvias actuales provocaron destrozos en la cosecha y quizás escasearían o tal vez porque habrá poco combustible y los transportistas subirán las tarifas, supuestos que no pasaban de simples rumores, que no ocurrieron todavía pero que resultó ser el detonante para algunos aprovechadores y agiotistas, causando la desazón de las amas de casa quienes sumamente angustiadas ante los reclamos de su familia, solo atinan a decir: ¿Qué culpa tengo yo?
Paseando por los pasillos de un Ministerio, ví como una alta autoridad de dicha institución, revisaba una solicitud de empleo de una profesional, quien no solo reunia todos los requisitos exigidos, sino que tenía una calificación alta en sus exámenes, pero dicha autoridad, no tomó en cuenta las habilidades ni experiencia profesionales, sino que se fijó en el apellido del profesional y al ver que era familiar de una "persona non grata" para el actual gobierno, lo rechazó. Cuando le dijeron al profesional el motivo por el cual no se lo contrataba, lleno de ira preguntó: ¿Qué culpa tengo yo? Este problema lo veo muy seguido ultimamente, ya que pesa más el encono o ira particular que la profesionalidad.
Pero.. que pasa en un minibús que se tuvo que aboradar por necesidad ante la carencia de los llamados "trufis"?, aparte de ir un poco incómodo, somos torturados con los gritos del voceador o con la música que pone a gritos el chofer, hasta que en un momento de desesperación nos preguntamos :¿Que culpa tengo yo para recibir esta tortura?
Por último, como corolario a tanta desdicha, recibimos la noticia de que los choferes entrarán en paro de 48 horas, sin importarles los pobres ciudadanos que deben trasladarse a sus oficinas, colegios, universidades. Se nota que los choferes ganan bien para darse el lujo de parar tantas horas, pero... ¿Qué culpa tiene el pobre ciudadano?
Ante estos pocos ejemplos, uno se pone a reflexionar y se da cuenta que el tan proclamado "cambio", "transparencia", "justicia para todos" y "no racismo" es un cliché sin sentido, inventado y usado porque "se escucha bien", o porque ayudó, en su oportunidad, a consegir más votos, no para ser cumplidos.
Recorriendo con mi balcón por las calles del centro, ví que éstas estaban repletas de vehiculos que no podían avanzar, porque unos cuantos señores (si unos cuantos) se pusieron a bloquear una avenida principal, protestando contra una autoridad, pero impidiendo el paso a personas que nada tenían que ver con esa autoridad, solo pretendían ir a sus fuentes de trabajo, o talvez al médico, o al colegio, universidad etc etc. Un momento de esos, un pasajero entre angustiado y molesto explamaba: ¿Qué culpa tengo yo para que me impidan llegar a tiempo? Enorme razón la suya, mientras que quienes deberían responder o enfrentar esta situación, seguramente se encontraban transitando felices por otras vías sin sufrir demora alguna.
Me trasladé a un mercado, donde observé que los artículos de primera necesidad, subieron de precio haciendo que resulte imposible llenar la canasta familiar, el motivo era que las lluvias actuales provocaron destrozos en la cosecha y quizás escasearían o tal vez porque habrá poco combustible y los transportistas subirán las tarifas, supuestos que no pasaban de simples rumores, que no ocurrieron todavía pero que resultó ser el detonante para algunos aprovechadores y agiotistas, causando la desazón de las amas de casa quienes sumamente angustiadas ante los reclamos de su familia, solo atinan a decir: ¿Qué culpa tengo yo?
Paseando por los pasillos de un Ministerio, ví como una alta autoridad de dicha institución, revisaba una solicitud de empleo de una profesional, quien no solo reunia todos los requisitos exigidos, sino que tenía una calificación alta en sus exámenes, pero dicha autoridad, no tomó en cuenta las habilidades ni experiencia profesionales, sino que se fijó en el apellido del profesional y al ver que era familiar de una "persona non grata" para el actual gobierno, lo rechazó. Cuando le dijeron al profesional el motivo por el cual no se lo contrataba, lleno de ira preguntó: ¿Qué culpa tengo yo? Este problema lo veo muy seguido ultimamente, ya que pesa más el encono o ira particular que la profesionalidad.
Pero.. que pasa en un minibús que se tuvo que aboradar por necesidad ante la carencia de los llamados "trufis"?, aparte de ir un poco incómodo, somos torturados con los gritos del voceador o con la música que pone a gritos el chofer, hasta que en un momento de desesperación nos preguntamos :¿Que culpa tengo yo para recibir esta tortura?
Por último, como corolario a tanta desdicha, recibimos la noticia de que los choferes entrarán en paro de 48 horas, sin importarles los pobres ciudadanos que deben trasladarse a sus oficinas, colegios, universidades. Se nota que los choferes ganan bien para darse el lujo de parar tantas horas, pero... ¿Qué culpa tiene el pobre ciudadano?
Ante estos pocos ejemplos, uno se pone a reflexionar y se da cuenta que el tan proclamado "cambio", "transparencia", "justicia para todos" y "no racismo" es un cliché sin sentido, inventado y usado porque "se escucha bien", o porque ayudó, en su oportunidad, a consegir más votos, no para ser cumplidos.
sábado, noviembre 28, 2009
SOBRE LOS OBSERVADOS EN EL PADRON ELECTORAL
Desde mi balcon estoy expectando la gran cantidad de personas que se encuentran haciendo fila ante la Corte Departamental Electoral. A raíz de la experiencia con mi madre y otras señoras que resultaron observadas en el Padrón, quiero acotar lo siguiente:
Al ver el Certificado de Nacimiento de mi mamá y comprobarlo con su cédula de identidad, me di cuenta de un problema que seguro se les presentará a la Corte en un gran porcentaje de mujeres casadas y viudas. Me explico.
Una gran mayoría de señoras, especialmente de la tercera edad, en su cédulas de identidad, figuran con su nombre, apellido paterno y apellido del marido, pero no consta el apellido materno, porque al casarse, incorporan el apellido del marido (o al menos antes así era) y se podría decir, pierden parte de su identidad al adquirir otro status, que es el decasada o viuda. Por lo que deduzco que la Corte Nacional Electoral, a fin de facilitar la votación y formar grupos alfabéticos, tomó, tratándose de las mujeres, el apellido de soltera y no el de su marido, ahí saltó en el sistema que por ejemplo: Nadia Quispe no tiene respaldo en el Registro Civil, porque su certificado de nacimiento dice Nadia Quispe Mamani (ejm) y su cédula de identidad reza: Nadia Quispe de Paco, ahí está el problema, al igual que una viuda que dice Nadia Quispe vda de Paco en su cédula y en su certificado está con el nombre y apellidos paterno y materno, pero en el sistema, solo va a aparecer Nadia Quispe, por lo tanto resulta observada porque no existe cerificado de nacimiento con ese nombre.
Será interesante ver si en la Corte se percatan de este problema y le dan una solución salomónica y no las depuren, porque sería injusto.
Al ver el Certificado de Nacimiento de mi mamá y comprobarlo con su cédula de identidad, me di cuenta de un problema que seguro se les presentará a la Corte en un gran porcentaje de mujeres casadas y viudas. Me explico.
Una gran mayoría de señoras, especialmente de la tercera edad, en su cédulas de identidad, figuran con su nombre, apellido paterno y apellido del marido, pero no consta el apellido materno, porque al casarse, incorporan el apellido del marido (o al menos antes así era) y se podría decir, pierden parte de su identidad al adquirir otro status, que es el decasada o viuda. Por lo que deduzco que la Corte Nacional Electoral, a fin de facilitar la votación y formar grupos alfabéticos, tomó, tratándose de las mujeres, el apellido de soltera y no el de su marido, ahí saltó en el sistema que por ejemplo: Nadia Quispe no tiene respaldo en el Registro Civil, porque su certificado de nacimiento dice Nadia Quispe Mamani (ejm) y su cédula de identidad reza: Nadia Quispe de Paco, ahí está el problema, al igual que una viuda que dice Nadia Quispe vda de Paco en su cédula y en su certificado está con el nombre y apellidos paterno y materno, pero en el sistema, solo va a aparecer Nadia Quispe, por lo tanto resulta observada porque no existe cerificado de nacimiento con ese nombre.
Será interesante ver si en la Corte se percatan de este problema y le dan una solución salomónica y no las depuren, porque sería injusto.
domingo, octubre 18, 2009
HUMILLADOS Y OFENDIDOS
No se trata de la novela del famoso escritor Dostoyevski, es otra clase de "novela real" vivida por las personas de la tercera edad, especialmente jubilados o "rentistas" en varios lugares o instituciones públicas y privadas, donde muchas veces sufren agresiones verbales, físicas y sicológicas.
Humillados porque así se sienten cuando acuden a recibir sus pagos mensuales, haciendo largas y cansadoras filas de pie, bajo un fuerte sol o una intensa lluvia,soportando ofensas verbales de algunos funcionarios. Muchas veces, luego de largas horas de espera, cuando llegan a las ventanillas de pago, de repente y sin consideración alguna, les dicen: "Se acabó el dinero, regresen mañana". Estos funcionarios se comportan como si lo que hicieren es repartir limosnas, no como si estuvieran cancelando algo justo, que estos rentistas lo ganaron con su trabajo, ya que durante años sufrieron descuentos de sus salarios para cubrir a su vez el pago de otros rentistas.
Del mismo modo, en la Caja Nacional de Salud, algunos médicos o enfermeras actúan de forma displicente y despreciativa hacia los ancianos, riñéndoles o hiriéndolos con palabras poco amables. Parece que el juramento hipocrático para algunos de estos profesionales, se convirtió en juramento "hipócrita" porque no siguen su carrera con vocación de "servir" y "ayudar" al prójimo como lo hacen otros de su colegas, sino con la premisa de "servirse" y "ayudarse".
Ni que decir del transporte público, algunos choferes y sus ayudantes se molestan y los apuran cuando un anciano o anciana está subiendo o bajando de sus movilidades. Incluso echan a andar las mismas antes de que hayan terminado de subir o bajar, haciéndolos trastabillar tratando de agarrase de donde puedan provocando una sonrisa burlona en los provocadores. ¿Será que creen tener la juventud eterna y que nunca llegarán a esa o peor situacion?
Humillados porque así se sienten cuando acuden a recibir sus pagos mensuales, haciendo largas y cansadoras filas de pie, bajo un fuerte sol o una intensa lluvia,soportando ofensas verbales de algunos funcionarios. Muchas veces, luego de largas horas de espera, cuando llegan a las ventanillas de pago, de repente y sin consideración alguna, les dicen: "Se acabó el dinero, regresen mañana". Estos funcionarios se comportan como si lo que hicieren es repartir limosnas, no como si estuvieran cancelando algo justo, que estos rentistas lo ganaron con su trabajo, ya que durante años sufrieron descuentos de sus salarios para cubrir a su vez el pago de otros rentistas.
Del mismo modo, en la Caja Nacional de Salud, algunos médicos o enfermeras actúan de forma displicente y despreciativa hacia los ancianos, riñéndoles o hiriéndolos con palabras poco amables. Parece que el juramento hipocrático para algunos de estos profesionales, se convirtió en juramento "hipócrita" porque no siguen su carrera con vocación de "servir" y "ayudar" al prójimo como lo hacen otros de su colegas, sino con la premisa de "servirse" y "ayudarse".
Ni que decir del transporte público, algunos choferes y sus ayudantes se molestan y los apuran cuando un anciano o anciana está subiendo o bajando de sus movilidades. Incluso echan a andar las mismas antes de que hayan terminado de subir o bajar, haciéndolos trastabillar tratando de agarrase de donde puedan provocando una sonrisa burlona en los provocadores. ¿Será que creen tener la juventud eterna y que nunca llegarán a esa o peor situacion?
jueves, octubre 15, 2009
ESTIGMAS
Desde mi balcón he sido silencioso testigo de los estigmas que las personas o grupos sociales sufren. Hablo en el sentido sociológico de la palabra. Muchas veces se presentan situaciones o características en una persona y tendemos a "estigmatizarla".
En una movilidad hablaban dos señoras, una le comenta a la otra que se trasladó a vivir a la Zona Sur porque el clima le favorecía mas a sus ancianos padres, pero la otra señora sin terminar de escucharla, le contestó: ¿Zona Sur? ¡ah, seguro que ya eres rica!. Esta frase la vengo escuchando desde que soy pequeña, talvez porque en tiempos antiguos, en esa zona solo existían grandes haciendas de personas de mucho dinero, pero conforme pasaron los años, el centro de la ciudad se fue extendiendo más y mas, muchas casas se fueron edificando en las laderas, trepando y posesionándose de parte del altiplano, dando así lugar al nacimiento de la ciudad de El Alto, lo mismo ocurrió con la parte baja, creciendo hasta abarcar toda la extension de la denominada zona sur, que ahora se encuentra poblada, con grandes conglomerados de casas, edificios y comercio, convirtiéndose en una pequeña ciudad. Gran mayoría de las personas de la tercera edad se bajaron a ese lugar por su salud, otra gran mayoria lo hizo porque el centro de la ciudad se ha convertido en un lugar imposible y estresante por las continuas marchas y bloqueos que dia a dia tenemos que sufrir los que habitamos en esta ciudad; amén del ruido ensordecedor del tráfico. También por la necesidad de tener una vivienda propia los ojos de las personas se fijaron en esa zona que tenía grandes espacios. Lástima que se estigmatizó tanto a la zona Sur como lugar donde vive solo gente rica, que los precios de viviendas, alimentos y vestuarios (ni que decir de los impuestos) se fueron casi por las nubes. Es hora de abrir los ojos a la realidad y ver que cada vez más y más personas de distinta condición social, se van a vivir a la zona Sur .
Ultimamente el peor estigma que se puso de moda, es el de denominar a las personas de piel blanca o blancoide como"k'aras", creando una especie de odio hacia ellas, culpándolas de todos los males sufridos cientos de años atrás, es decir "estigmatizándolas"
Igualmente está ocurriendo con las personas que viven en la ciudad de El Alto, consideradas como "gente de lo peor", "ladrones" y otros adjetivos, creándoles un status como una espada de Damocles sobre sus cabezas, parece que se aplica ese viejo refrán que dice: "Dime con quien andas y te diré quien eres" claro que en estos casos habría que decir "dime donde vives y te diré quien eres", todo porque tendemos a "estigmatizar".
En una movilidad hablaban dos señoras, una le comenta a la otra que se trasladó a vivir a la Zona Sur porque el clima le favorecía mas a sus ancianos padres, pero la otra señora sin terminar de escucharla, le contestó: ¿Zona Sur? ¡ah, seguro que ya eres rica!. Esta frase la vengo escuchando desde que soy pequeña, talvez porque en tiempos antiguos, en esa zona solo existían grandes haciendas de personas de mucho dinero, pero conforme pasaron los años, el centro de la ciudad se fue extendiendo más y mas, muchas casas se fueron edificando en las laderas, trepando y posesionándose de parte del altiplano, dando así lugar al nacimiento de la ciudad de El Alto, lo mismo ocurrió con la parte baja, creciendo hasta abarcar toda la extension de la denominada zona sur, que ahora se encuentra poblada, con grandes conglomerados de casas, edificios y comercio, convirtiéndose en una pequeña ciudad. Gran mayoría de las personas de la tercera edad se bajaron a ese lugar por su salud, otra gran mayoria lo hizo porque el centro de la ciudad se ha convertido en un lugar imposible y estresante por las continuas marchas y bloqueos que dia a dia tenemos que sufrir los que habitamos en esta ciudad; amén del ruido ensordecedor del tráfico. También por la necesidad de tener una vivienda propia los ojos de las personas se fijaron en esa zona que tenía grandes espacios. Lástima que se estigmatizó tanto a la zona Sur como lugar donde vive solo gente rica, que los precios de viviendas, alimentos y vestuarios (ni que decir de los impuestos) se fueron casi por las nubes. Es hora de abrir los ojos a la realidad y ver que cada vez más y más personas de distinta condición social, se van a vivir a la zona Sur .
Ultimamente el peor estigma que se puso de moda, es el de denominar a las personas de piel blanca o blancoide como"k'aras", creando una especie de odio hacia ellas, culpándolas de todos los males sufridos cientos de años atrás, es decir "estigmatizándolas"
Igualmente está ocurriendo con las personas que viven en la ciudad de El Alto, consideradas como "gente de lo peor", "ladrones" y otros adjetivos, creándoles un status como una espada de Damocles sobre sus cabezas, parece que se aplica ese viejo refrán que dice: "Dime con quien andas y te diré quien eres" claro que en estos casos habría que decir "dime donde vives y te diré quien eres", todo porque tendemos a "estigmatizar".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)